Sostenibilidad en ISA REP

Para ISA REP, la sostenibilidad es el conjunto de valores, prácticas y compromisos que enmarcan las relaciones que establece la empresa con sus grupos de interés, a fin de: promover el desarrollo sostenible en las comunidades donde tiene presencia, generar confianza y agregar valor a sus grupos de interés.

En el año 2019, logramos seguir generando valor para todos nuestros grupos de interés en diferentes campos. Algunos hitos que se debe destacar del año pasado son:

  • Jardín Medicinal “Praderas de Vida”:
    El primero de su tipo en el país, es una propuesta desarrollada a partir de los esfuerzos de ISA REP, nuestro socio estratégico KUNAN, plataforma de emprendedores de Perú 2021, y Misha Rastrera, emprendimiento herbolario y cosmética. Con este proyecto, apoyamos a mujeres de la zona de Pampa de San Juan en San Juan de Miraflores con el objetivo de fomentar el emprendimiento y empoderamiento a través de la producción de plantas medicinales.





    Por otro lado, tuvimos el programa de “Negocios Competitivos” junto a la plataforma de Perú 2021 para capacitar a los distintos proveedores e impactar en nuestra cadena de valor. En estas capacitaciones, empresas de todo tamaño y tipo aprendieron sobre la importancia de la sostenibilidad, el reporte de esta bajo estándares GRI, la definición de la materialidad y grupos de interés, entre otros tópicos con el objetivo de poder integrarlos a los sistemas de gestión de sus empresas.

  • A continuación, es preciso mencionar nuestras iniciativas con enfoque de género tales como Mujeres con Energía – Ecowarmi y Apoyo al proyecto Tejiendo Futuro. En el caso de Ecowarmi, se capacitó a las huerteras del proyecto “Huertos en línea” (San Juan de Mirafl​ores y Villa María del Triunfo) en la transformación de las hortalizas en alimentos para su venta y en la búsqueda de oportunidades de negocio (agroferias, mercados itinerantes). En cuanto al apoyo a Tejiendo Futuro, frente al impacto que tuvo el niño costero en el 2017, se buscó recuperar los medios de vida e impulsar una economía local resiliente que les permita a las artesanas de Catacaos (Piura) enfrentar futuros escenarios climáticos adversos.


  • ​​Finalmente, como parte de nuestro Programa Conexión Jaguar , se realizó el recojo de las cámaras trampa en Pucallpa en las que se evidenció más de 42 especies diferentes en la zona de conservación. Así mismo, un grupo de colaboradores de ISA REP viajó a la zona de intervención y fue parte de la Escuela Jaguar , en la que se tuvo un espacio para compartir con la comunidad y con los niños y niñas de la escuela acerca de la impor​tancia de la presencia del jaguar y otros felinos en los ecosistemas.​

Nuestros ejes

Educación

Este eje tiene como propósito contribuir con la mejora de la calidad educativa en aquellas comunidades ubicadas dentro del área de influencia de la empresa. En este eje se tienen programas e iniciativas tales como:​

 

Campaña Escolar

Se desarrolla tanto con las comunidades con las cuales tenemos compromisos sociales.

 

Obras por impuestos

Esta iniciativa busca contribuir con la educación del país a través de la construcción e implementación de centros escolares. El primer proyecto de este tipo consistió en la construcción de la infraestructura y equipamiento del I.E N°22724, ubicado en Teresa de la Cruz, Ica.

 

Beca ISA REP

Se brinda la oportunidad a jóvenes de bajos recursos económicos de estudiar un curso complementario a sus estudios superiores y/o técnicos.

 

Charlas con Comunidades de Influencia por parte de ADRA Perú

Parte de nuestros esfuerzos de gestión social en todas las etapas de los proyectos de transmisión eléctrica: diseño, construcción, operación y mantenimiento.

 

Movimiento Conexión: Voluntariado ISA REP

Como parte de un intercambio entre nuestras comunidades de influencia directa y colaboradores, se realizan propuestas de intervención para la educación, participación y espacios de escucha con la sociedad.

Desarrollo Local

Este eje tiene como propósito contribuir al desarrollo del país y mejorar los niveles de generación de renta y calidad de vida de las comunidades necesitadas en las zonas de influencia. En este sentido, se impulsa iniciativas en beneficio de las comunidades, buscando la sostenibilidad y la participación de la propia comunidad para que estas sean las protagonistas de su propio desarrollo, es decir, que los resultados se mantengan vigentes incluso luego del retiro del soporte de la empresa. Los programas e iniciativas parte de este eje son:

 

Huertos en Línea

​A través del desarrollo de la agricultura urbana sostenible en la faja de servidumbre eléctrica, se busca generar ingresos económicos complementarios, mejorar la calidad de vida e insertar en el mercado laboral a mujeres y adultos mayores. Además, implementar áreas verdes que contribuyan al cuidado ambiental, mejorar la calidad paisajística y ayudar al Estado en la lucha contra la pobreza.

 

Jardín Medicinal

Primer jardín de plantas medicinales productivo de Lima desarrollado en un espacio no convencional y con una zona recreativa para niños y niñas. Una oportunidad de negocio para las mujeres y de desarrollo ambiental para recuperar zonas contaminadas, con riesgo de invasión y daño a las torres.
*Donaciones frente a las emergencias: Se realizaron donaciones a las comunidades que fueron víctimas de fenómenos naturales.

Infraestructura Social

​Este eje busca contribuir en la mejora de la infraestructura comunal para la salud pública en las áreas de influencia con mayor debilidad en la infraestructura de saneamiento priorizando su implementación en la etapa de construcción.​

 

Casas calientes y limpias

Bajo una alianza con Kusimayo, en el año 2019 llegamos a un total de 23 casitas calientes, las cuales fueron el resultado de la suma de los esfuerzos de colaboradores, empresa y proveedores.

Acción por el Clima

Este eje busca impulsar proyectos que contribuyan a mitigar nuestro impacto en el medioambiente, disminuir nuestra huella de carbono y contribuir a la concientización en la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

 

Proyecto CIMA - Dejando Huella

Tiene por fin mejorar la calidad del inventario de especies de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, en donde se han contabilizado 91 individuos de jaguar, a través de capacitaciones a los guardaparques.

CONEXIONES QUE INSPIRAN

ISA REP tiene por objeto social la construcción, operación y mantenimiento de redes de transmisión de energía y el desarrollo de sistemas, actividades y servicios de telecomunicaciones.

Suscríbete a nuestras noticias

Te avisaremos sobre nuevas noticias, reportes o actualizaciones directo a tu correo electrónico

Contáctanos

ISA REP: Av. Juan de Arona Nro. 720 Oficina 601 San Isidro. Tel: (511) 7126600

Directorio de atención al cliente

De acuerdo a lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso c) del párrafo 6.3 del artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 1372 y en el párrafo 7.3 del artículo 7 del Decreto Supremo N.° 003-2019-EF, se comunica que Red de Energía del Perú S.A ha realizado los mecanismos razonables para obtener la información del beneficiario final, considerando los criterios de propiedad y control previstos en los literales a) y b) del párrafo 4.1 del artículo 4 del Decreto Legislativo 1372 y en los párrafos 5.1 al 5.4 de su Reglamento y documentado estos, respectivamente. Sin embargo, no ha sido posible identificar al beneficiario final bajo los criterios señalados en el párrafo precedente debido a lo siguiente: - Las referidas normas aplicables contemplan el supuesto que un beneficiario final únicamente sea una persona natural. - En el caso de Red de Energía del Perú S.A. no es posible, bajo los criterios de propiedad y control, identificar a una persona natural como beneficiario final, debido a que su principal accionista, Interconexión Eléctrica S.A., es una empresa del Estado de la República de Colombia. En dicho sentido, de conformidad con el inciso c) del párrafo 4.1 del Decreto Legislativo 1372 y el inciso c) párrafo 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo N.° 003-2019-EF, hemos considerado como beneficiario final a la persona natural, Sr. Carlos Mario Caro Sánchez, identificado con C.E N° 000823913, que ocupan el puesto administrativo superior.” Base Legal: Segundo párrafo del Inciso c) del párrafo 6.3 del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1372 y el párrafo 7.3 del artículo 7 del Decreto Supremo N° 003-2019-EF.​